
Celulares con poco almacenamiento, la peor elección
¿Cuánto es lo máximo que le inviertes a un celular? Esa es una de las primeras preguntas que definen qué tipo de dispositivo podrás comprar. Si bien hay individuos que tienen el dinero –o se endeudan– para comprar un dispositivo de variedad alta, la verdad es la mayoria de las personas debe acudir a la variedad media y baja de dispositivos.
¿Porque los Celulares con poco almacenamiento, la peor elección?
Dentro de todas las especificaciones que tienen los dispositivos, las compañías siempre nos hablan de cuántos megapíxeles tiene su cámara trasera, de la cámara frontal con el lente gran angular e inclusive hay equipos con flash frontal y alternativas de ‘belleza’ para que tu piel se vea tersa y radiante.
Sin embargo, existe una especificación que es decisiva en el buen funcionamiento para el usuario: el almacenamiento interno. Esto puede crear la diferencia entre un funcionamiento bueno o la peor de las pesadillas a la hora de utilizar un equipo.
El almacenamiento interno de un equipo, puede definir un malo o buen rendimiento al usuario
Dicho esto, optar por 8 GB de memoria interna es bastante limitante. Este espacio se llenará fácilmente tras algunos archivos de WhatsApp y algunas fotos. En el momento que la memoria esté medio llena lo notaremos porque el smartphone comenzará a funcionar más lento. En mi opinión, los fabricantes deberían ser conscientes de esto y dejar de ofrecer una memoria interna tan limitada.
La circunstancia empeora si contamos de equipos con CUATRO GB de almacenamiento interno o los aun peores DOS GB de algunos equipos de variedad baja.
¿Qué hay de los 16 GB? Bueno, si sigues algunos consejos podrás sobrevivir, pero tienes que comprometerte a limpiar tu smartphone de aplicaciones inútiles y aprovechar los servicios en la nube como, por ejemplo, Google Photos. No deberías instalar juegos pesados o de recursos exigentes, y tu experiencia se limitará a navegar por internet, consultar tu correo, whatsappear y poco más. Actualmente, los smartphones con este tipo de memoria se corresponden con la gama de entrada, entre ellos, destacamos por ejemplo la familia Samsung Galaxy J (J3 2017, J5 2017 y J7 2017) o el BQ Aquaris C..
¿Cómo esta la circunstancia del almacenamiento en otras plataformas?
Los fabricantes lanzan dispositivos con 8,16, 32, 64, 128 y 256 GB de memoria interna. Incluso ya podemos comprar versiones del iPhone XS y XS Max con unos increíbles 512 GB de almacenamiento. Estos son los números que veremos en la caja de los smartphones pero, como bien sabes, no reflejan el espacio de memoria realmente disponible para ti. Parte de estos GB es, de hecho, utilizada por el sistema y por el bloatware.
Adquirir un iPhone (cualquiera que sea) con ocho GB de almacenamiento es la peor decisión de compra que alguien puede tomar, pues se atiene a estar pensando todo el tiempo en qué aplicaciones, imágenes o música debe eliminar con el fin de poder probar nuevas programas o tener contenido fresco. De hecho, un cliente intensivo podría verse a gatas con un flamante iPhone® de 32 GB. Es decir, la fluidez del equipo se va al piso con un dispositivo de ocho GB de almacenamiento.
Windows Phone, y Windows 10, parece ser que prefiriere utilizar el almacenamiento interno de sus equipos. Si bien no todos las programas se pueden mover a la microSD, su app Storage Sense facilita el trabajo de emigración de archivos, programas y demás al almacenamiento externo de los equipos, por lo que la odiosa alerta de ‘el dispositivo tiene poco almacenamiento disponible’ puede surgir menos.
No todo esta perdido
Desde Android 6.0 Marshmallow trae una alternativa llamada ‘adopción de almacenamiento‘ con el cual el cliente pude ampliar el espacio interno del dispositivo por medio de la microSD, en los equipos que traigan esta opción.
Desde Android 6.0 Marshmallow admite configurar la microSD para que sea parte del almacenamiento interno
Es decir, se podrá escoger que la tarjeta microSD sea tomada como parte del almacenamiento interno. Esto se traduce en que la tarjeta no se podrá utilizar en otro smartphone, parecido a lo que sucede con las unidades externas cuando se les da formato para ser empleadas por Time Machine, en Mac® OS.
Esto, definitivamente sirve para los equipos que tienen soporte para microSD, que de cualquier forma son la gente crítica de Android: variedad media y baja, pues el almacenamiento externo pareciera estar en extinción en la variedad alta, con excepción de algunos fabricantes.
¿Qué crear con el asunto del almacenamiento interno?
Si vas a comprar un equipo, fíjate que tenga un almacenamiento interno alto, preferiblemente de 32 GB son razonables, a menos que estés acostumbrado a tomar muchas fotos y la nube sea un mundo aún desconocido para ti. En cualquier caso, es una buena solución para aquellos que no necesitan un rango superior y generalmente no descargan demasiadas aplicaciones. ¿Un ejemplo? Vuelvo a poner a Samsung, como el Galaxy A5 2017, el Galaxy S7 o el Sony Xperia XZ1 compact
Optar por 64 GB es quizás la mejor opción: tendrás suficiente espacio para aplicaciones, fotos y otros archivos y no tendrás que lidiar con la ralentización continua del sistema mientras juegas o usas la multitarea. Algunos buques insignias de 2018 cuentan con esta memoria, como el Moto G6 Plus, el Asus ZenFone 5 o el Huawei P20 Lite.
128 y 256 GB de memoria interna son dos opciones reservadas para aquellos que no tienen problemas de presupuesto (siendo el Pocophone F1 la excepción a la regla), que optan por un buque insignia reciente y un uso de smartphone de manera intensa, tal vez incluso por trabajo: el Huawei P20 Pro, el Galaxy Note 9 o el Xiaomi MI Mix 2
Si por el momento no cuentas el dinero para adquirir un dispositivo con este almacenamiento, podrías optar por algun equipo Android® con ‘adopción de almacenamiento‘, o adquirir un dispositivo de creadores comprometidos con las actualizaciones, pues la ‘adopción del almacenamiento externo’ será una de las noticias de este método operativo.