70%

Descuentos

For Books Of March

Ingresar código de promoción

PXC2019

El peor compañero para dormir: tu celular

El hecho de que mucha gente duerma con su celular hace que los expertos estén preocupados por el efecto negativo que dicha costumbre tiene, que nos perturba el sueño y hace insuficiente nuestro descanso. Además provoca insomnio y otros trastornos.

La luminiscencia de las pantallas reduce la melatonina (la hormona reguladora del sueño) y además prolonga el tiempo que tardamos en dormirnos. También retrasa y reduce el sueño; el estado de alerta aumenta por la noche -al contrario de como debería ser- todo ello conduce a que retrasemos la hora del sueño y que suframos de insomnio o de deficiencias en el sueño por esta interrupción silenciosa de los ritmos circadianos del organismo.Dormir

Por si esto fuera poco, el hecho de que segundos antes de disponernos a dormir y cerrar los ojos, hayamos echado un vistazo a nuestro dispositivo, hiperexcita nuestro cerebro, lo que es el efecto contrario que necesitamos antes de dormir. Para que nuestro cerebro descanse y durmamos lo mejor posible, deberíamos apagar nuestros móviles y nunca encenderlos mientras dormimos puesto que cualquier vibración, sonido o destello puede despertarnos e interrumpir nuestros ciclos de sueño.

Despertarnos a menudo por una notificación luminosa en el móvil nos lleva a lo que se ha denominado como “insomnio tecnológico”, una patología que provoca insomnio en su fase más inicial pero que, en algunos casos, puede provocar despertares intrasueño y volverse más acusado.

Dormir con el celular bajo la almohada

Segsmartphones-afectan-tu-descansoún expertos de la Universidad Trent, en Canadá, un 40% de las personas se despierta al borde de una hemorragia cerebral por dormir con el celular bajo la almohada. Las radiofrecuencias que emiten los móviles y redes Wi-Fi causan un tipo de “alergia” que provoca migrañas, crisis de hipertensión, dificultad para respirar, problemas de concentración, mala memoria y un incremento de la frecuencia cardíaca.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisó que los usuarios más activos de teléfonos móviles son un 50% más propensos a sufrir un tipo de cáncer llamado “carcinoma” y recomendó a las personas moderar sus hábitos respecto a los dispositivos electrónicos.

Podemos comenzar por no hacer llamadas de más de tres minutos y desconectar el dispositivo durante la noche, o por lo menos mantenerlo alejado de la cama mientras estamos durmiendo. De esta manera evitaremos una exposición prolongada a las radiofrecuencias y tendremos efectos positivos en nuestra salud.

La luz azul

De acuerdo al doctor Guy Meadows, especialista en insomnio de The Sleep School de Londres, la mayoría de las personas duerme mucho mejor si sus habitaciones se encuentran libres de smartphones.

El problema principal al dormir cerca del celular es la luz brillante que éste emite en la pantalla. Para el doctor Charles Czeisler, profesor de medicina del sueño de la Universidad de Harvard, estos destellos interfieren con el ritmo natural del cuerpo, pues la luz estimula las células de nuestras retinas y nuestro cerebro recibe el mensaje de que ya es de día.

Sabemos que toda luz artificial (como los focos) inhibe la liberación de melatonina, que es una hormona que nos mantiene despiertos más tiempo, pero la luz de los teléfonos celulares tienen un efecto aún mayor. Lo anterior se explica porque la luz emitida por las tabletas electrónicas y smartphones están conformada por distintos colores, principalmente el azul, color que tiene un efecto más estimulante en el cerebro.

“Sabemos que debido a un pigmento llamado melanopsina, las células de la retina son más sensibles a la luz azul”

domir-con-celulares-700x400“Sabemos que debido a un pigmento llamado melanopsina, las células de la retina son más sensibles a la luz azul”, afirma Debra Skene, profesora en neuroendocrinólogia por la University of Surrey.

Por lo mismo, revisar o leer algo en una tableta o teléfono antes de irnos a la cama hace más complicado que podamos conciliar el sueño, cosa que no ocurre, por ejemplo, si leemos un libro. Por eso, otra recomendación de los expertos es no estar cerca de la pantalla de ningún gadget entre dos y tres horas antes de dormir.

Para los que se preguntan qué onda con la televisión, no se preocupen, si bien su pantalla también emite luz azul, al no estar la pantalla tan cerca de nuestros ojos el efecto disminuye.

Otra de las costumbres que tenemos es revisar nuestros teléfonos cuando no podemos dormir, pero esto sólo hace que despertemos aún más, provocando así un círculo vicioso. Y es que la tentación de tener el teléfono junto y revisar si tenemos notificaciones nuevas hace que varias veces chequemos estos aparatos.

Las ondas electromagnéticas

Quienes sufren electro sensibilidad reportan padecimientos comoWi-Fi-¿Amenaza-para-la-salud-global náuseas, mareos, dolores de cabeza y zumbido de oídos a causa de fuentes electromagnéticas como el Wi-Fi. Sin embargo, aún hay muchos investigadores que se muestran escépticos respecto a este punto y aseguran que estos síntomas no se pueden atribuir a la contaminación electromagnética.

De cualquier manera estos datos en conjunto nos sugieren que lo mejor es dejar el teléfono fuera del dormitorio si lo que queremos es descansar.

Deja una respuesta

Main Menu