El número de fraudes crece sin parar en torno a esta aplicación de mensajería instantánea. Programas que permiten espiar conversaciones, opciones para eliminar el doble tilde azul e invitaciones a la versión Premium son solo algunos de los engaños vinculados a la popular aplicación de mensajería.
WhatsApp con su creciente cantidad de funciones atrajo a millones de usuarios y por ende las miradas de estafadores y piratas cibernéticos. Por ello, Panda Security realizó una lista con las estafas más peligrosas que te puedes encontrar y la forma de cómo evitarlas.
Llamadas de voz
Aprovechando que millones de usuarios buscan acceder a esa nueva herramienta, los ciberdelincuentes distribuyen malware (“malware del inglés malicious software” es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema de información sin el consentimiento de su propietario) a través de un enlace que, en realidad, descarga de forma automática software malicioso.
Para evitar caer en la trampa, se debe considerar que pararealizar llamadas de voz, estas sólo están disponibles para teléfonos con sistema operativo Android y un modelo de Blackberry.
A través del navegador
Después de que WhatsApp lanzara su versión web, surgieron sitios fraudulentos con el fin de robar datos bancarios. Estas falsas páginas web explotan distintos tipos de estafa: piden el s ciberdelincuentes obtener información tan confidencial como los datos bancarios.
Es importante señalar que la versión para escritorio de WhatsApp es gratuita y no es necesario descargar nada para utilizarla.
Doble check azul
También los estafadores trataron de sacar partido del lanzamiento de la famosa doble tilde azul. Antes de que el servicio de mensajería instantánea permitiera desactivar esta función, en redes sociales se anunciaban servicios fraudulentos para acabar con el color azul del doble check. Conseguían así que algunos usuarios se suscribiesen, sin saberlo, a un servicio de SMS Premium con una tarifa especial.
Recuerda que puedes desactivar el doble check desde la propia aplicación.
WhatsApp oro
El fraude comienza con un mensaje a través de redes sociales en el que se invita a los usuarios de WhatsApp a hacer click en un enlace para actualizar su app a la inexistente versión WhatsApp Oro, con supuestas nuevas y exclusivas características como más emoticons y opciones de configuración de a pariencia. El enlace lleva a una web donde el usuario que aspira a disfrutar de esas supuestas mejoras en su WhatsApp deberá dar su número de teléfono. En realidad, no existe tal versión de WhatsApp, simplemente es un fraude para que el usuario se suscriba a un servicio de SMS Premium, todo aquel que dé su número se suscribirá a un servicio de envío de mensajes de texto.
Tener en cuenta que sólo hay una versión oficial de WhatsApp.
Falso contestador
Al contrario que las anteriores, esta estafa no aprovecha un servicio recién lanzado por WhatsApp sino que, directamente, lo inventa. Un correo electrónico notifica que se tiene un mensaje de voz en el inexistente contestador de WhatsApp. Cuando se intenta reproducirlo no se logra nada sino que se descarga un software malicioso con el que los estafadores se colarán en el dispositivo. A partir de ahí, se deben esperar mensajes de texto con tarifas especiales o el robo de información confidencial.
Ojo no existe ningún contestador de WhatsApp.
Espía de WhatasApp
Se trata de un supuesto servicio con el que cualquiera podría llegar a leer conversaciones ajenas, y sólo se trata de otra forma de introducir malware en los dispositivos de los usuarios más ingenuos para robar información.
Obviamente, no se puede espiar conversaciones fuera y el único cambio que traerá el servicio se activará este curso en su factura, lo que aumentará considerablemente.